PANAMÁ, país más rico de Centroamérica, con un sistema de salud nefasto.

Los panameños nos jactamos de decir que somos el país más rico de Centroamérica, con un skyline de envidia, con un canal que general millones, pero con una tasa de pobreza que alcanza hasta el 14.5% en un escenario bajo o un 15.6%.

Cómo es posible que el país que dice ser el más civilizado, con mejores infraestructura y con mayor dinero, salarios mas altos, que siendo sincera es un burla para los habitantes un país donde generales mensualmente 500 balboas de salario base la canasta básica es de 300 mensuales, para una familia de tres personas; sin contar la vivienda que ronda alrededor de 300 mensuales, en este país hasta el feto tiene que trabajar.

Nuestro sistema de salud es malisimo, el motivo no es pandemia siempre fue el robo millonario que hace cada partido político cada cinco años, lo que nos esta costando nuestra jubilación y nuestras salud a corto plazo.

Un sistema de salud que solo te da acetominofen, no da seguimiento a ningún contagiado del COVID-19, y no hace un segundo exámenes, para saber si realmente están sanos y pueden continuar con sus labores. Como panameña estamos hartos de estar encerrados en casa sin dinero y un bono solidario de 100 dolares mensuales que no alcanza para comida y poder pagar las cuentas de servicios, sin ahorros, ya que el bono demoro aproximadamente 3 meses en verse reflejado.

Somos la generación del estrés, preocupación con peores problemas de salud que el COVID-19, posiblemente sin casas propias, sin autos, embargados por el banco y sin jubilación, gracias a un gobierno incapaz que no sé pone en las pilas y que pretende que el confinamiento dure hasta diciembre.

El sistema de salud púbico colapso, las entidades de medicina privada poniendo caro cualquier procedimiento médico en este momento, las medicinas carismas, el pobre más pobre. La clase media perdiendo casa, carros, ahorros, en cambio el gobierno robado mientras el pueblo muere de hambre en casa.

Panamá el país mas rico de la región, pero con pobreza alta, corrupción por doquier, sistema de salud que colapso hace años, sin posible jubilación y con una población harta, que ya no tiene nada que perder. Una población que prefiere cerrar calles, hacer protestas y arriesgarse a trabajar aún con un virus que el gobierno no pudo controlar, pero es arriesgarse o morir de hambre. Esto es Panamá, no lo que sé ve en las revistas y televisión.

Anuncio publicitario

La edad es solo un número.

Cuando llegas a los 30 la gente tiende apurarte en todo en el amor, con la familia, los hijos y demás. A veces uno mismo se sabotea diciendo me falta aquello, necesito más.

En el trabajo siempre buscas más, sino has terminado la universidad te apuras, sino tienes hijos te sientes incompletas, pero realmente uno no piensa en lo que realmente quiere o desea. A las mujeres desde chicas nos hacen una lista de cosas a cumplir a los 30 y cuando eso no pasa te deprimes y te sientes incómoda con tu vida.

Resulta que la vida es más que cumplir las metas de los demás o llenar las expectativas de los terceros. Alguna vez te haz preguntado que realmente deseas para ti? ¿cómo deseas vivir tu vida? Pues, yo si me hago esa pregunta y al llegar a los 30, me hago un análisis intento de cosas que no quiero. Al final no quiero amor a medias, no quiero amores con problemas, no deseo ser mal tercio de nadie, no quiero tener más hijos, no quiero ser la señora de alguien, quiero cumplir mis metas, mis sueños, buscar mi felicidad, educar a mi hija lo mejor que pueda y enseñarla que la vida va más allá de un número y las metas impuestas por la sociedad, familia o amigos.

Llegar a los 30, no es perder la vida, o pensar que se te acaba la juventud, en ocasiones me sentaba analizarme y no me gustaba como iba, pero al ver alrededor siento que siempre seguí mi corazón y tal vez mi corazón me lleva hacia otro lugar y ese lugar no es la lista de los demás sino la mía. Solo espero que cuando sienta que no cumplí las metas mire a mi alrededor y vea que tengo más de lo que pienso.

Y que la edad y las expectativas de los demás no son de mi incumbencia.

Feliz de llegar a la edad que tengo y tal cual estoy.

¿Cuál es el Sentido de felicidad?

Panamá, Gamboa, Mirador.

La felicidad para muchos es dinero, para otros la familia, otros salud y para mi es estabilidad emocional en todos los sentidos. Sentirte en paz conmigo misma y ver al mundo desde una perspectiva armoniosa lo es TODO.

Después de mucho tiempo de estar en una relación mal sana, que solo me llenaba de inseguridades. Al final uno no puede estar teniendo nubes negras todo el tiempo; la pandemia me enseñó a valorar lo único que no compra el dinero y es la salud. Desde entonces decidí cortar de raíz esa relación dañina sin futuro y llena de nubes negras. Me di un tiempo, para poner mi vida en regla y comencé a usar la aplicación tinder, pero no resultó la gente de ahora solo quiere sexo con extraños y nada de valor.

No creo en el amor eterno, pero creo en relaciones con sentido y propósito después de varios me gusta y por sus benditos tatuajes comenzamos a chatear en las noches. Es que tengo que confesar que soy fan de los tatuajes, varias noches de conversaciones profundas y varios almuerzos de amigos decidí darme la oportunidad con alguien ese alguien con quien iba a comenzar mi primera relación formal de pareja bajo un mismo techo.

Ambos tenemos hijos y sabemos el valor de la familia. Ambos sabemos lo que es estar en relaciones tóxicas sin sentido, ambos buscábamos estabilidad emocional y física, ambos buscábamos con quien compartir la vida.

Es cierto, que tenemos caracteres diferentes, nos gusta cosas diferentes, música diferentes, somos de países diferentes, pero tenemos algo en común hijos y es crear una familia con personas que estén en el mismo vagón del tren que uno. La vida es muy corta para no compartirla, para no dividirla, para no pasar tiempo de calidad con alguien. Se nos acaba la vida buscando la felicidad y muchas veces está detrás de una pantalla de celular.

Cuando la vida te escribe una historia diferente a la que tenías planeada, digo planeada, ya que, siempre pensamos que uno morirá de vieja a lado del primer novio, pero muchas veces esa persona no es recíproca y estamos en un siglo donde podemos dejar, patear en una forma no literal, tirar, cambiar y moverse sino nos sentimos a gusto con la vida personas que estamos.

Nuestra meta de vida es estar con el amor de la vida de uno, o muchas veces nos crían que tenemos que aguantar, que debemos ser madres antes que mujer, pero nunca pensamos en nosotras, nuestras necesidades y el hecho que estar con alguien no significa que debas soportar todo, eso quedo en el siglo pasado. Las mujeres debemos saber que el mundo cambio y primero que todo para ser buena madre, hay que ser feliz y eso es en todos los sentidos.

En ocasiones, por estar esperando alg que nunca llegará dejas pasar lo bueno de la vida y conocer personas maravillosas que muchas veces tienen más cosas en común de lo que uno cree.

Pues, al final el plan de vida del humano es ser feliz, hay muchas formas de ser feliz, una de ellas es estar completa en la vida de alguien y no estar a medias. Cuando encuentras a la persona que parece ser la persona correcta solo basta vivir, sentir y esperar que el destino los lleve a tomar café un domingo con ochenta años.

LA PANDEMIA DE COVID-19 PANAMÁ

Cada persona va armando su propia personalidad y tengo que admitir que mi forma de ser no es la más amorosa del mundo y más tolerante. Admito que la paciencia no es un don que tengo y soportar los diferentes tipos de personalidad me hace tomar aire de forma profunda; al caer la pandemia y ver que a veces no aprovechamos a las personas que tenemos cerca, pero que no le sacamos el tiempo necesario para convivir, llegue a la conclusión que por más tiempo que tengamos no dedicamos el suficiente a las personas que amamos a nuestras familias.

La pandemia volvió aflorar mi ansiedad, producto de un trauma que había creído superar meses atrás. La soledad y el estrés a nivel económico, vivir de cien balboas mensuales en Panamá es una historia de sobreviviencia como en las series de Discovery, hacer cuatro horas de fila en el super y tener miedo de pasarte de tus horas , por el el toque de queda propuesto de manera arbitraria e insconstitucional.

Poco a poco, luego de dos años vamos viendo la luz, regresamos a los empleos de manera escalonada, estamos volviendo ala vida que teníamos con restricciones absurdas y abusivas por parte del gobierno, el desempleo, la delincuencia subiendo en un país donde la economía era la mejor de América latina, donde muchos emigrantes veían a Panamá como su próxima casa, viviendo un sueño que no es real.

La economía de un país se restablece con empleo, no con bonos solidarios que solo crean dependencia del pueblo hacia el gobierno donde solo creamos más jóvenes sin metas a futuro, solo esperando la recarga de dinero cada mes, en un país donde el mercado de 300 balboas alimenta a dos, en un país con la luz más cara de América, con gasolina que consume el 30% de tu salario, en un país con tasa de criminalidad alta, en un país donde el joven menor de treinta años, no tiene bienes, en un país donde la educación es mediocre, en un país donde se hace magia para sobrevivir.

Es mi país y lo amo, pero la realidad es otra, no como lo pintan los gobernantes en hermosas vayas publicitarias, ni en vídeos televisivos en la cual expresan que vivimos como ricos. Sentarte en el Chorrillo y mirar hacia la Cinta Costera te hace ver la realidad a golpe. El Panamá que estamos construyendo es solo para el rico y no para la clase obrera.

Mientras tengamos el pensamiento egoísta y sigamos siguiendo a los delincuentes que se visten de blanco, se sientan en la Asamblea Nacional, por un empleo de 5 años, no veremos cambios reales; solo espero que las futuras generaciones votemos a conciencia y no sigamos lineamientos políticos inculcados por nuestros abuelos, padres o tíos de un gobierno que no va consoné con el estado critico del Panamá que nos esta dejando la corrupción.

La Pandemia no está dejando hambre, delincuencia y aumentando la pobreza; es el gobierno corrupto que lo hace.

Hay que tomar conciencia.

Treintona y feliz

Cuando llegas a los 30 la gente tiende apurarte en todo, aún más en el amor, con la familia, los hijos y demás. A veces uno mismo se sabotea diciendo me falta aquello, necesito más.

En el trabajo siempre buscas más, sino has terminado la universidad te apuras, sino tienes hijos te sientes incompleta, pero realmente uno no piensa en lo que realmente quiere o desea. A las mujeres desde chicas nos hacen una lista de cosas a cumplir a los 30; cuando eso no pasa te deprimes y te sientes incómoda con tu vida.

Resulta que la vida es más que cumplir las metas de los demás o llenar las expectativas de los terceros. Alguna vez te haz preguntado que realmente deseas para ti? ¿cómo deseas vivir tu vida? Pues, yo si me hago esa pregunta y al llegar a los 30, me hago un análisis interno de cosas que no quiero.

Al final no quiero amor a medias, no quiero amores con problemas, no deseo ser mal tercio de nadie, no quiero tener más hijos, no quiero ser la señora de alguien, quiero cumplir mis metas, mis sueños, buscar mi felicidad, educar a mi hija lo mejor que pueda y enseñarla que la vida va más allá de un número y las metas impuestas por la sociedad, familia o amigos.

Llegar a los 30, no es perder la vida, o pensar que se te acaba la juventud, en ocasiones me sentaba analizarme y no me gustaba como iba, pero al ver alrededor siento que siempre seguí mi corazón y tal vez mi corazón me lleva hacia otro lugar y ese lugar no es la lista de los demás sino la mía. Solo espero que cuando sienta que no cumplí las metas mire a mi alrededor y vea que tengo más de lo que pienso. Y que la edad y las expectativas de los demás no son de mi incumbencia, no nací para complacer a los demás sino a mi misma.

Estoy tan feliz de llegar a la edad que tengo y ver cómo apunta de tropiezos y enseñanzas llegue a ser la persona que soy.

El coronavirus en mi hogar.

Jamás uno se imagina de que formas se puede uno contagiar con el coronavirus; aquí en Panamá estamos al top en contagios, el solo hecho de salir al supermercado es un lugar para contagiarse o ir a la gasolinera, o incluso ir al trabajo.

El coronavirus llegó a mi casa, por medio de mi padre aquí todos trabajamos, porque sino trabajamos no comemos es la ley de vida, para los integrantes de mi familia. Mi padre se lo contagió algún compañero del trabajo, ya que en este país el colaborador tiene que comprar mascarillas, porque las empresas no equipan al personal, para protegerse del coronavirus; así que da igual en un segundo te puedes contagiar.

Ahora bien, como mi hija se contagió, pues fue por medio de mi padre. Ya habrán personas que dicen que irresponsable se supone que no deben visitarse, entiendo su punto; pero mi punto va que estoy cobrando la mitad de mi salario y no me alcanza para pagar quien cuide a mi hija, por lo que me toca dejarla entre mi padre, madre, su padre y quien esté en casa y la pueda cuidar. Así estamos, pero criticar es más fácil que ponerse en el pellejo del que está pasando por esto.

Día del diagnóstico, espere que yo salaría positiva, ya que tuve contacto con ella. Mi hija es muy cariñosa siempre demuestra su afecto, así que es muy difícil no tener contacto con ella directamente.

Aquel día sentí que el mundo se caía a pedazos, pero la realidad del coronavirus es otra. Las noticias lo ponen como virus mortal, para todos y no es así, solo las personas con alguna otra afección sufren más, en cambio al tsunami solo le dio fiebre un día y adiós síntomas.

Mis padres tuvieron fiebre, catarro y mocos por cinco días y listo. Mis hermanos y yo negativos a pesar de tener contacto con ellos de manera directa. El hecho de no compartir cucharas, comida y demás hizo su trabajo.

Después de todo el estrés, aquí estamos libres de coronavirus y disfrutando la vida, esperando que pronto tengan la vacuna y se salven muchas personas que de verdad, por su salud todo se les complica.

Espero salgamos todos de esto y pronto estar con nuestra en reuniones como antes lo hacíamos. Salir a comer, poder salir, recorrer todos los lugares bellos que nos da esta tierra y hacer muchas cosas más.

Confinamiento y el tsunami.

En algún momento me pregunte si mi tsunami está al borde del colapso debe ser difícil estar con una adulta que no sabe cocinar bien y que aparte de pone a bailar reggaetón cuando limpia el piso.

Ella cada día me enseña su personalidad y tengo que confesar que no es muy divertida cuando está metida en sus cosas, y por algún motivo la interrumpo simplemente me mira con cara de ¿Qué deseas? ¿Para que soy buena? ¿Ajá y entonces? resulta que los hijos somos nosotros en pequeño tamaño, además que me chantajea con mira mamá si haces esto yo hago aquello. Ella es muy inteligente, porque en ocasiones consigue lo que quiere.

Tengo que confesar que es ordenada. Ella sola arregla su cuarto y además tiene su cuarto de juego (cuarto de visitas), súper arreglados.

Mi padre tiene un TOC con la limpieza y ahora resuelta que lo heredé y siempre pensé que era desordenada, pero ahora veo que no.

En este confinamiento mamá está aprendiendo a cocinar y mi clienta (el tsunami), decide si está bueno o malo, también vimos muchas películas de Disney y gracias al confinamiento hemos estado juntas por más de dos meses cosas que el trabajo no me permite y gracias a eso ella dice que soy la mejor mamá que a tenido. Que alguien me explique que significa jajaja.

También estuvimos estudiando y enseñándole cosas nuevas, porque la escuela ni módulos mandó, por tanto hemos hecho educación en casa y creo que está aprendiendo mejor que el año pasado, mamá está aprendiendo a tener paciencia y contar hasta cien cuando la pequeña no quiere aprender más. Que difícil es ser maestro de preescolar.

Poco a poco le constamos cómo va nuestro confinamiento y si no nos volvemos loca seguiremos escribiendo nuestro día a día.

Hasta pronto babes.

ANSIEDAD Y EL CORONAVIRUS

A raíz de un accidente donde casi pierdo mi dedo completo, digo completo porque perdí un pedazo del quinto dedo una diminuta parte de la falange; lo que me provocó por primera vez un ataque de pánico y luego aumento mi ansiedad.

Ahora a penas un mes de pasar tratamientos dolorosos, y pensar que todo iba a estar bien, llega el coronavirus aumentar mi ansiedad y a falta de citas para saber cómo avanzo mi dedo. Las personas que a raíz de un accidente o por cualquier forma sufrimos de ansiedad estamos al borde de todo y leer periódico ver como en otros países están peor que el de nosotros y saber que Panamá tiene más casos por población a comparación de muchos países de latinoamericana nos está poniendo al borde.

Busco ayuda en las redes muchos psicólogos están dando su granito de arena ayudando a personas que sufren de ansiedad, depresión y cualquier otra enfermedad mental. Lo están haciendo genial, ya que muchas personas estamos al borde comiéndonos las uñas, teniendo ataques de pánico, de ansiedad y teniendo pensamientos negativos.

Hablo mucho con un familiar que es súper positivo y ayuda un montón en varios temas y me ayudado mucho en cuanto a autocontrol y ver las cosas de manera positivas, por lo menos el gobierno aprobó en tercer debate la moratoria en cuánto a pagos de hipotecas, prestamos y demás. Al fin la clase política de Panamá hace algo por su pueblo y no piensan en los intereses de sus grandes aliados políticos.

Amanecerá y veremos, cómo población debemos poner de nuestra parte, para que ir esta pandemia se reduzca lo más posible y así entre todos ayudaremos a eliminarla. Por favor quédate en casa #StayHome y sigue las medidas higiénicas establecidas en tu país.

En resumen mi país mental está en que mi hija, mi familia y yo tenemos salud. Estamos como familia tomando las medidas necesarias, para que no llegue a nuestro hogar esta temible virus sobre todo cuidando a las personas que más amamos. Pronto estaremos reunidos comiendo sopa en una misma mesa.

Coronavirus en Panamá

El descontrol de las autoridades en cuánto a este tema llegó al punto que se le salió de las manos. En Panamá celebramos carnaval y de manera extrema, para los panameños es una fiesta sagrada y lo último que haría un gobierno es cancelarla; ese fue el primer error del gobierno.

Luego de las fiestas de carnaval y la falta de control fueron saliendo los casos como pan diario, y como somos un país pequeño y paso del mundo la situación se fue agravándose a tal punto que el gobierno decidió cerrar todo, sin trabajos, pero nunca pensó en el pueblo antes de tomar decisiones actualmente estamos luchando, para que la asamblea nacional de diputados aprueba una ley que ayude al pueblo. Estamos en casa sin dinero y esperanzándonos a un milagro que se ve lejos siendo sinceros y viviendo diariamente mientras nuestro sistema de salud siendo el peor de America central; donde como cuidadanos responsable y sabiendo que solo hay 75 camas en el hospital estatal lo mejor es #Quedarseencasa.

Ahorita estamos confinados en cuarentena total, esperando que el gobierno conceda los pagos, para ayudar al pueblo; sin embargo parece más una utopía que otra cosa. Hay saqueos en los lugares conocidos como barrios rojos, por ser peligroso, la policia no puede con la delincuencia diaria ahora va a poder con varias personas saqueando un lugar.

En resumen están improvisando con 4 millones a de personas, en el pais más rico de America Latina donde los ricos son cada día más ricos y los pobres saquean locales por comida.

Todo pasa

Estoy segura que las cosas pasan porque así tiene que ser no porque un ser celestial decide sobre tu futuro en plan no hiciste esto ten tu castigo, porque hasta donde se él es amor y no creo que haga algo así como para decirme Hola te amo, sería algo perverso.

Me he sentido adolorida, aturdida y hasta sin ganas de ser quien soy podría ser que tenga depresión, tengo que confesar que no mi ruptura amorosa más gloriosa me hizo sentirme así, ni siquiera el parto me dejó tan agotada a nivel emocional que esto, es por eso que busco ayuda quiero estar bien mental y físicamente para mi peque y siempre habrá altos y bajos en nuestras vidas, pero depende de cómo vemos los problemas así los superamos.

Algo que aprendí es que el trabajo es la cosa menos importante, para mí lo es mi salud y mi familia de allí, para delante lo demás se consigue cuando tú motivo es tu familia lo demás es solo un adorno.

Vemos cómo avanza todo y les contaré más.

Los animales y su impacto en mi vida.

Desde que tengo uso de razón mis padres han tenido perros; me crié con perros y animales de granja como gallinas, pues vengo que familia de campesinos y en él las montañas tu sustento viene de lo que crías.

Siempre me vi con un perro en la casa, se podría decir que en aquel entonces no es como ahora que los perros están dentro del hogar y comparten más con sus dueños antes los tenías sueltos en tu terreno y jugabas con ellos fuera, pero hemos ido cambiando tanto que luego con el paso del tiempo ya duermen dentro de casa y en nuestras camas.

El amor por los animales se enseña y el respeto también, por ejemplo un niño que crece con loas animales jamás será capaz de maltratarlos sino será su protector eso es lo que le enseñó a la mía. Mi padre y madre me enseñaron amar a los perros y eso le trasmito a mi pequeña.

En mi caso siempre he tenido perros y la que me marco mi niñez se llamaba pancha una perra que nos protegía de todo hasta cuando mi mamá nos regañaba ella estaba a lado viendo que no pasara algo más, recuerdo que en una ocasión mi madre nos regañó y nos mostró un palo y la perra comenzó a ladrarle con saña; mi madre solo le dijo no les voy a pegar están regañados y tu también si me sigues desafiando.

Mi segunda perra fue Dulce, era como su nombre duro 14 años y ella fue la mejor me ayudó cuando tenía depresión por motivos personales y cuando estuve embarazada ella no se alejaba de nosotras era una especie de cuidado excesivo conmigo y al sol de hoy la extraño tanto, solo espero que también se sintiera amada como yo.

Nadie te dices que quieras a los animales sino puedes, pero por lo menos tengas respeto con ellos al final son una vida que necesitan a los peores seres (humanos), para vivir.

EN QUE MOMENTO MI NIÑA CUMPLIÓ 5 AÑOS

Solo de recordar que hace cinco años estaba con un bebé llena de nervios con mil emociones y con poca experiencia, me da risa pensar que en aquel entonces cría que seria un desastre como madre y mirenme ahora criando un niña hermosa con un gran corazón y amor por los animales tan grande que en ocasiones suele decirme que no comerá animales.

IMG_7920

Una pequeña tsunami que me dice ¨mamá tienes que creer en dios, cuando yo le digo que soy agnóstica y luego me dice que uno puede creer en lo que quiera, en que momento creció tanto, y  logra entender las diferencias entre los creyentes y los que no lo somos.

Una persona que me ama y me lo dice a cada segundo, al final entiendo que al yo decirlo a cada rato, para ella es fácil expresar sus emociones; no puedo creer lo grande que esta mi niña y lo feliz que me hace verla crecer y ser esa persona que duerme conmigo cada noche y abrazarnos. En esta tierra nada me llena como eso.

Todas las personas tenemos diferentes maneras de expresar los sentimiento, pero mi niña es tan dulce, tan amorosa que no puedo dejar de amarla cada segundo de mi vida.

Feliz cumpleaños número cinco Tsunami.

bd2223b3-5469-4b06-8fcd-08bf75a70e9c

“MOVVEN”, una plataforma panameña de transporte de mujeres y niños.

¿Qué es MOVVEN?

Es una app de trasporte privado hecho para mujeres, niños manejados por mujeres.

Suena bien no?

Es una plataforma parecida al UBER, pero en está aplicación es de transporte de mujeres, ya que es manejada por chicas y con los últimos acontecimientos mundiales da miedo usar trasporte selectivo y usar cualquier otra plataforma de transporte. Entonces fue creada por un residente holandés que vive en Panamá y observa la inseguridad en la cuál vivimos las mujeres en América latina y la vulnerabilidad de las mujeres y niños.

Se tiene previsto que funcione en Panamá centro, Panamá Oeste y Colón, esta vigente desde el 3 de noviembre de 2018, se espera incremente las conductoras y las usuarias; también puede ser usado por niños, porque cada carro mantiene vídeo y se puede compartir el recorrido del trayecto.

Creo que al vivir en una país en donde se ha incrementado la violencia de género y los delitos de robos las mujer evitamos usar taxis o cualquier otro medio para transportarnos, por lo general tenemos temor de no llegar a casa y preferimos caminar o esperar a un familiar para poder salir de casa.

Muchas chicas no teníamos conocimiento de esta apps, pero como me enteré creo que es un información útil que nos ayudara a todas a sentirnos un poco más seguras al salir.

Si has usado la aplicación coméntanos que tal está?

 

news-transport-feb17-PSAmobility

 

 

 

 

Educación en Panamá

Al ser el Dubai de América y por la corrupción en la que vivimos metidos, no vemos como otra opción el homeshooling que no es más que educar a tus hijos desde casa.

Las escuelas privadas en Pty está tan alta que la clase obrera, ya no puede aspirar a ingresar a sus hijos en dichos planteles que lo único diferente que ofrecen es el idioma inglés y sacando porcentajes, porque nuestra educación no tiene el inglés como pilar, ya que estamos ligados a los Estados Unidos desde el inicio de los tiempos y aún así no logramos sacarle provecho a lo único bueno que pudieron dejar los estadounidenses en este istmo, que es el idioma inglés.

Tengo que decirles que en compañía de una prima hablamos mucho sobre la educación en casa y lo bueno que sería si pudiéramos; sin embargo el Ministerio de educación de Panamá no lo permite. Tengo una niña inquieta que se aburre fácilmente y los educadores no le tiene mucha paciencia. Creo que el mismo sistema lleva a los maestros a intentar educar a 25 criaturas de la misma manera como si fuesen robots fabricados con los mismos estándares y con las mismas capacidades.

La educación debe ser el pilar de una nación; debe ser lo primero que un Estado debería investir, pero no nos llamemos engaño lo único importante para nuestros gobiernos es hacer más dinero y seguir en el poder. ¿Para qué educar pobres?.

El final de no brindar una educación de altura es para que los pobres seamos aún más pobres y ellos cada vez más ricos. Los niños adinerados de este país solo critican a los trabajadores a los que mueven el país, a las personas que los hacemos más ricos y no les importa la invertir en educación, para ellos un PUEBLO IGNORANTE es mejor, ya que es más fácil de engañar y controlar.

Hija te quiero, feliz y libre.

El machismo está por doquier como haces para enseñarle a tu hija a valorarse tanto que no necesite de nadie externo a ella; para ser feliz. Al final como educas a tu hija en igualdad y respeto si a uno mismo le cuesta tanto dejar las cosas. Es un punto importante en la vida de una mujer todas en realidad alguna vez en nuestras vidas hemos tenido una relación tóxica y parasitaria, hemos aguantado de todo tipo de improperios en la calle y algunas violencia o agresiones sexuales.

El diario vivir en el trabajo de una mujer puede oír a un patán referirse a las mujeres como un trofeo, escuchar  comentarios de algún hombre que se exalta, grita y expone su punto como siempre gritando, porque seguramente así considera que se entiende de mejor manera su punto. En un mundo donde dejas inconscientemente que tu novio escoja algo por ti, porque  sientes que es chulo, lo sientes sobre-protector y amoroso, cuando es violencia disfrazada. En un mundo en el cual tu opinión vale menos, porque tienes la jodida menstruación y estás  hormonal. En un mundo donde le aguantas insinuaciones sexual  algún compañero, ya que esté cree que es el mejor chiste de su vida. Al fin y al cabo las mujeres estamos acabando con la caballerosidad, que tan bien se a visto por años, que no es más que acoso muy bien tapado, pero en nuestra cultura se adaptando tan bien que nos parece hermoso que un hombre intente controlar nuestra vida.

¿Cómo le explico a mi hija mis creencias? cuando todos le hablan de dios y sus regalos. Sabiendo que eres agnóstica, pero prefieres esperar que crezca para no adoctrinarla, porque esperas que tome decisiones propias en lo que cree o no cree, ya que, según el mundo estas «Educando mal a tu hija» como es posible que no le hables de dios, es obligatorio que crea en dios sino no será una buena niña, buena persona.

¿Cómo? Explicarle a mi hija que su vida sexual es de ella  y de nadie más que le importe un coño las opiniones de terceros que no ayudan a construir nada. Qué no se apure en casarse, ni tener hijos, que todo lo haga cuando le salga del coño y no cuando  gente cree que te conviene. 

Otra cosa que le quiero dejar claro, es que los amores son eso amores, no algo indispensable en la vida, que viva tanto,  que escoja una buena persona con la que envejecer en muchas ocasiones nos desgastamos con las personas equivocadas y cuando recapacitas has dejado pasar mucho, por seguir aferrada algo que no vale la pena. El amor cuando duele,  no es amor. 

La vida te enseña a golpes cuando no aprendemos con señales, eso me lo  dejo muy claro, también que duele dejar, soltar, alejarse de personas, cosas y hasta hábitos. Que hay personas que dejan vacíos  que nunca nadie, ni nada llenan. La vida es no limitarse solo a vivir; es disfrutar, que te valga madre las opiniones de los demás, como dice una amiga la que paga la cuenta es uno y por tanto no debemos dejarnos llevar por las palabras o las ayudas disfrazadas de consejos. 

¿Cómo le explico a mi hija sobre el amor? si, es tan real, pero se siente de diferentes formas, de diferente dimensiones y con diferentes personas. Solo me queda enseñarle respeto así los demás, tolerancia, que luche por sus ideas y las defienda con garras si es necesario. El mundo está construido por personas que piensan diferente.

DSC01529

TERCER PUENTE SOBRE EL CANAL DE PANAMÁ.

Tengo que confesar que vivir en Panamá es un privilegio tenemos los dos mares tanto el pacifico como el Atlántico a minutos, es cuestión de encender el carro y poner en Waze playa y wala! Quedas al minuto mirando el mar.

Mi hermano corre autos es su hobbie y aunque mis padres no lo entiendan, yo si. Él nos invitó, a verlo correr en Colón y jamás pensé que vería la construcción del tercer puente sobre el canal tengo ansias de ir para poder pasar en el.

Ahora el gobierno recién electo inaugurará el puente el día 2 de agosto. En lo personal estoy muy emocionada cada mega obra es un avance, para Panamá; al final le dio trabajo a muchos y es algo que queda para la historia. Seguimos demostrándole al mundo que podemos solos, que estamos llevando el Canal de Panamá a otros niveles.

Al pueblo de Colón le traerá más turismo, puesto que él lugar es hermoso y si tiene forma más fácil que pasar en el ferri aumenta el turismo y así los ingresos de ese pueblo cosa que necesitan con urgencia.

Solo espero que está mega obra quede súper linda y tanto el tsunami como yo disfrutemos de esas playas tan lindas que están para esa área en provincia de Colón.

Padres estrictos resultado abuelos permisivos.

En mi caso mi padre siempre fue estricto, teníamos horario para dormir, para ver tv, para salir no más de dos horas, para estudiar, para comer, para respirar. Tengo que confesar que me da celos ver como mi hija literalmente juega con mis padres y estos les permiten cualquier cosa, tanto en lo económico como en lo cotidiano, cuando yo viví en el régimen militar iraní en todas mis actividades; sin embargo al convertirse en abuelos son permisivos, consentidores y protectores de cualquier acto de corrección.

Mis padres han hecho una relación estrecha con mi hija a niveles que si yo digo que no a escondidas lo hacen y quedo como la maniática correctora de niños. Yo nunca viví ese vínculo tan profundo con mis abuelos vivíamos lejos nos veíamos dos veces al año y no creo que fuera como mis padres siendo abuelos.

Ahora que tiene un poco más de tiempo están siendo un gran apoyo emocional en la educación de mi hija, obviamente como la tuve a corta edad también lo han sido para mí, porque el resultado hubiese sido otro si yo sola me dedicara al cuidado de mi hija, ya que, tengo que aceptar que soy muy despistada en muchas cosas.

Entiendo que al ser padres debían poner normas y limites, porque que hubiese sido de mí sin límites ahora le toca ser los más amorosos y flexibles con el tsunami. Yo soy la malvada de la película y ellos los salvadores tanto así que cuando me pongo a ser estricta.   Mi hija dice que se mudará con sus abuelos, porque estoy un poco enojada.

Hablemos del gen CD33, este gen protege a las personas mayores de la demencia en realidad se cree que es un error genético y solo existe en los humanos. Se dice que sirve para demostrar afecto hacia a los descendientes, es decir que solo los adultos mayores lo poseen.

  IMG_3804

IMG_7765

Panamá es el primer país de Centro América que le dice adiós a las bolsas de polietileno.

Mediante la Resolución 24, del 22 de marzo de 2019, se reglamenta la Ley 1 de 19 de 2018 que prohibe el uso de bolsas de polietileno en los supermercados, autoservicios, almacenes  o comercios en general.

Panamá haciendo la diferencia en cuanto al impacto ambiental, somos el primer país en Centro América que le dice adiós a las bolsas hechas con polietileno, en tiendas minorista como mayoristas. Este 20 de julio de 2019, entro a regir la Ley No. 1 de 2018, que prohíbe el uso de ellas en los   supermercados, abarroterías y comercios minoristas.  Se prevé que para  enero de 2020, también en los  almacenes mayoristas.

Esta iniciativa fue una lucha de los grupos ecologista, y a raíz de está acción nos unimos a los 60 países en el mundo que lo han prohibido de manera parcial o total. 

Se debe indicar que Panamá  a  partir del año 2021, también eliminara el uso de cualquier artículo proveniente del plástico, como por ejemplo cubiertos, carrizo.  En este sentido estamos  comparándonos con países como Canadá. El objetivo principal  entre Panamá es eliminar por completos el uso del plástico, ya que es dañino para la vida animal y vegetal en especial en el océano.

Es una decisión difícil, pero con educación y mucha paciencia los panameños enteremos que es un necesidad cambiar hábitos y así poder dar un granito de arena, con la finaliad de lograr  un país más amable con el ambiente.

Se debe dejar claro que la ley no prohíbe las bolsas plásticas, solo prohíbe las bolsas de poiletileno que es uno de los cientos de polímeros (o «plásticos») que existen. Lo que de manera indirecta se está tratando de limitar es el uso de bolsas de un solo uso, o «desechables».  Algunos comercios también van a ofrecer algunas alternativas a las bolsas desechables que son de plástico,  pero  son  biodegradables.

 

3D realistic plastic bag. No plastic bag sign. Red stop sign.

Coclé es mucho más que la India Dormida.

¿Cuánto conoces a tu país?  En lo personal lo conozco poco.

¿Donde queda el maravillo pueblo de Barretas?  Las Barretas (Lugar poblado)
Provincia: Coclé  Distrito: Olá  Corregimiento: El Palmar,  Latitud: 8.6  , Longitud: -80.7333, es un pueblo olvidado por el gobierno donde no llega alimento, ni educación, ni salud publica esencial aún no puedo creer que el Dubai de América niños se acuesten sin comer, pero es mejor invertir en ricos que en los pobres y como dice mi madre lo único que saca a una persona de la pobreza es la Educación.  

Conocí  el pueblo de  Las Barretas, por una amiga ella es oriunda de Coclé y tiene cosechas en dicho pueblo, al ver la necesidad de los niños decidimos llevarle una pequeña fiesta de navidad organizada por un grupo de tres amigas con mucha ilusión y poco presupuesto apoyándonos en las donaciones que podrían dar terceras personas que se sintieran identificados con la acción.

Turismo Interno: Las Barretas, tiene mucho que ofrecer en cuanto a turismo, lo único malo es como llegar tienes que ir en 4×4, ya que no tiene calles asfaltadas y es por colinas empinadas y  peligrosas, pero cuando llegas ves lo hermoso que te ofrece aquel lugar un clima fresco, con ríos hermosos y  con bajas temperaturas, un paisaje inigualable, nada que envidiarle a otras provincias, aunque tengan en contra la pobreza extrema que viven muchas personas en ese lugar, que a pesar de tener tierras no tienen el capital semilla,  para poder lograr tener beneficio económicas de ella.

Les dejo fotos del hermoso lugar y recuerden Coclé es mucho más que la India Dormida. 

Hostales recomendados:

– Hostal Villa Esperanza
Información: (507) 07 997-8055

IMG_7570

IMG_7632-EFFECTS

IMG_7568.JPG

 

 

FEMICIDIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.

Según la Comisión Interamericana de Mujeres, 181 femicidios ocurren diariamente en el mundo; de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el 38% lo cometen los compañeros íntimos.

El femicidio y Los Derechos Humanos,  en Panamá en lo que va del año a habido alrededor de nueves victimas por femicidos a raíz de sus parejas, ex parejas o futuras parejas. La violencia de género va ligada a la educación machista dada en la última década y en la posesión, ya que el victimario cree que la mujer es de su posesión y por ello, considera que es una cosa o un objeto. En vez de verla como si igual. Es, por ello que en este análisis hablaremos del femicidio las estadísticas, como se da, las clases sociales y quienes son en su mayoría los agresores al igual que el vínculo que tienen con la occisa.

¿Cómo identificamos el feminicidio? Estos ocurren tanto en clase alta como clase baja, en  escenarios diversos.  Se presentan en las relaciones de pareja divorciadas, casadas o noviazgos, y en algunos casos cuando la relación se ha terminado, en las relaciones familiares o por el acoso sexual de algunos hombres hacia la  víctima, es decir de personas conocidas.

El Sujeto activo (victimario) puede ser cualquiera  o grupo de personas, para determinar si se trata de feminicidio es importante observar las conductas previas del agresor, a fin de saber si el acto se cometió odio hacia la mujer o por considerarla como posesión, ya que algunos suelen considerar a la mujer como “cosa”,  que puede ser usada a la manera que decidan. En resumen el sujeto pasivo, en los casos de femicidios es una mujer sin importar su edad, nivel de estudios o condición económica.

Formas ejecución del delito: Los agresores utilizan referencias culturales para tomar la decisión. En resumen se dice que por “razones de género”, ya que son el principal motivo para que se den los hacia la mujer, ya que el agresor considera que la conducta de la víctima se aparta de los roles establecidos  por la cultura machista.

Se dice que antes de cometer el delito como tal existen patrones o manifestaciones que dan señales de violencia y como posible resultado la muerte de la mujer, entre ellos  la violencia física, sexual, psicológica, económica y/o patrimonial, golpes, amenazas, celos, etc. La figura del Feminicidio tiene una relación directa con los Derechos Humanos y Humanitarios porque está en juego el Derecho Fundamental que es la vida.

Si hablamos de cifras de muertes de mujeres a raíz del femicidio, en manos de sus parejas, exparejas o posible parejas en Latinoamérica, es alarmante. Por dar un ejemplo el caso paradigmático de Latinoamérica en materia de Derecho Humanos fue el de los Feminicidas del campo algodonero, Édgar Ernesto Álvarez Cruz y José Francisco Granados de la Paz,  fue un caso tan mediático  en 1979, y se les conoce como una pareja de asesinos seriales de nacionalidad mexicana. Ellos  en los  1993 y 2003, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, estuvieron activos. En esta caso en particular varias organizaciones internacionales, como la Corte Interamericana de Derecho Humanos, confecciono un fallo muy paradigmático, que cito a continuación:

“El 16 de noviembre de 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte”) emitió su sentencia en el caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. El caso trata sobre “la desaparición y ulterior muerte” de las jóvenes Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Montreal y Laura Berenice Ramos Monárrez (en adelante “las tres víctimas”), cuyos cuerpos fueron encontrados en un campo algodonero de Ciudad Juárez el día 6 de noviembre de 2001. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisión” o “la CIDH”) alegó ante la Corte la responsabilidad internacional del Estado mexicano por la falta de medidas de protección a las víctimas; la falta de prevención de estos crímenes, pese al conocimiento de la existencia de un patrón de violencia de género en la zona; la falta de respuesta de las autoridades frente a la desaparición; la falta de debida diligencia en la investigación de los asesinatos; y la denegación de justicia y la falta de reparación adecuada”.

En este sentido, la Comisión de Derechos Humanos demandó al Estado Mexicano ante la Corte solicitando que ésta declarara la responsabilidad internacional del Estado por incumplimiento de los derechos a la vida, a la integridad personal, garantías judiciales, de la niñez, y protección judicial en relación con las obligaciones de respeto, garantía y no discriminación de los derechos humanos, así como el deber de adoptar las disposiciones de derecho interno que sean necesarias para hacer efectivos dichos derechos, de conformidad con la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante “la Convención Americana”).

Así mismo, la Comisión solicitó a la Corte que declarara la responsabilidad internacional del Estado por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 7 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (en adelante la “Convención de Belém do Pará”).

Por su parte, las y los representantes de las víctimas alegaron adicionalmente la violación de otros derechos establecidos en la Convención Americana, a saber, el derecho a la libertad personal y a la protección de la honra y de la dignidad, y las obligaciones establecidas en los artículos 8 (obligaciones “progresivas” relacionadas con la prevención y protección) y del artículo 9 de la Convención de Belém do Pará (relacionado con factores adicionales de riesgo para mujeres de ciertos grupos); así como la inclusión de otras víctimas. Este fue un caso claro de violación a los Derechos humanos donde fue demandado el Estado, por no cumplir con lo establecido en la Declaración de los Derechos Humanos.

El femicidio, para ONU Mujeres y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, constituye la muerte violenta de mujeres por razones de género, sea dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada por el Estado o sus agentes. Se ha desarrollado también el concepto de feminicidio cuando existe el silencio de las autoridades encargadas de prevenir y erradicar estos crímenes; en definitiva, cuando el Estado no da garantías a las mujeres y no crea condiciones de seguridad para sus vidas.

FEMICIDIOS EN PANAMÁ AÑO 2018 (ENERO A MAYO).

Por citar un ejemplo y dar una explicación más amplia de los delitos cometidos en República de Panamá a lo largo del año 2019, deja una gráfica confeccionada por el Ministerio Público que explica cuántos femicidios se han cometido hasta el mes de mayo.

femicidio

 

 

 

COMO LOGRAR AHORRAR CON INGRESOS LIMITADOS.

4-inteligentes-consejos-para-ahorrar-dinero-para-tu-proxima-vivienda

La clave de todo es las ganas al final cuando uno quiere puede y es la razón por la cuál estoy poniendo de mi parte en lo que es el ahorro anual.   Cómo estoy al punto de mudarme sola, por primera vez en mi vida me he gastado parte de mis ahorros en el abono de mi casa y en comprar muebles, aunque he tratado de comprar los más económicos y la decoración la estoy enfocando en el minimalismo.

Compre casa, ya que es el único bien que no pierde valor a lo largo del tiempo, estuve analizando muchos pro y contras de la compra de mi carro nuevo de agencia y creo que no fue la decisión más inteligente de mi vida, un fideicomiso por siete años, más seguro  del auto completo por los mismos siete años, no es la mejor idea, para cuando me toque venderlo no recuperaré ni un cuarto de lo invertido, en cambio una vivienda el valor aumenta anualmente.

Dejaré por aquí mis métodos de ahorro, para poder comprar mi casa: 

  1. Pasé las compras de vestuario al final de la lista, resulta que gastaba mucho en ropa, zapatos que no uso y que creen esta llenándose de polvo en el armario; así que decidí vender los caros y regalar los baratos. Así todos salimos ganando.
  2.  Las tarjetas de crédito y entre más pueda iré cancelando algunas en un año debo estar libre de deudas. Esta es la que más me agobia al final no podemos vivir sin ellas.
  3. Compraba libros nuevos, ahora compro de segunda mano y los que leo los vendo a precios accesibles, para que guardarlos, mejor es darle continuidad.
  4. Aún no me he mudado, pero tomé la decisión de solo poner Internet y no el triple pack, que ofrecen las compañías, por lo general me la paso en el trabajo y para que voy a pagar 60$ en algo que uso dos veces a la semana.
  5. Reduzco el uso del automóvil, por ejemplo su tengo que ir a un lugar cercano lo hago caminado, así ahorro gasolina, tiempo, y en Panamá encontrar estacionamiento puede llevarte una hora, tres aneurismas y dos pre infartos, es mejor buscar paz mental.
  6. Puedes alquilar habitaciones de tu casa, en mi caso lo he pensado, pero ya iré viendo este tema, soy  muy extrema para compartir mi casa, pero si necesito ahorrar lo haré.
  7. Preparar almuerzo, en vez de comprar, me ahorro aproximadamente 20$ a la semana y si incluyo dos comidas vegetarianas o veganas me ahorro un 10$ más. Comida saludable y consiente.
  8. Downgrade con mi plan de teléfono celular al más económico, solo uso los datos en la calle y en la casa el Internet tener plan ilimitado es un gasto innecesario. 
  9. Haz lista para la comida, compra lo que realmente consumes; en ocasiones compramos comida que dejamos dañar y es mejor ir semanalmente que comprar comida y dejarla dañar.
  10. Monitoreo los gastos, hacer lista quincenal de lo que gasto incluyendo las golosina, puede ver que gasto dinero en cosas innecesaria y estoy cambiando.

Si tienes algún consejo me los dejas saber en los comentarios. 

 

¿Porqué la Beca universal es necesaria?

En noviembre del 2018, estuve con amigas dando regalos para navidad a niños de extraña pobreza en un pueblo lleno de necesidad y falta de alimentos. (No me gusta decirlo y creo que pocas personas lo saben, pero me da enojo saber que los que no saben de necesidad pongan en duda algo tan importante y necesario).

Una niña estaba recogiendo sobras de comida y en mi mente pasó debe ser para los puercos; pues recuerdo a mi abuela recogiendo sobras para los puercos. Así que me puse a recoger sobras para el puerco o perro pensaba hasta que le preguntó a la niña, si necesitaba más y ella me contesta que sí y le dije tienes muchos animalitos a lo que me contesta, no joven es para mis hermanos. En ese momento tuve que parar e irme lejos a llorar y sentirme miserable, porque me quejo por mucho cuando realmente tengo de más.

Ahora me preguntó si a esa niña pobre, de área de difícil acceso le quitas la beca universal como hará para ir a la escuela, comprar útiles escolares o uniforme.

La beca tiene un valor enorme para los pobres tal vez para los de la cuidad o áreas céntricas no, pero un niño del campo con necesidad sino tiene como comprar sus materiales escolares dejará la escuela. Un padre que no puede costear una educación pública, ya que vive del campo y el gobierno siempre le ha dado la espalda a ese trabajador del campo. El Estado prefiere iSiempre invertir el dinero en otras cosas.

La beca universal debe ser estudiada, por lo que estoy consciente que la minoría la usa para lo que no debe, sin embargo la MAYORÍA, es decir el pobre, agricultor, el del campo la usa para lo que es. Y para lo que fue creada. Ahora me preguntó nuevamente ¿Cómo harán esos padres, para mandar a sus hijos al colegio rancho con necesidad, sin luz, ni agua potable? Un rico o un capitalino que nunca a mirado, así al pobre no entendería que es necesaria la beca tal vez hay que cambiarle el nombre en eso estamos de acuerdo y también hay que hacer un estudio Psico social, pero quitarla sería matar la ilusión de un niño pobre a superarse, por medio de la educación.

Yo tengo una hija y tristemente la tengo en escuela privada, porque considero que la pública es nefasta y retrógrada, pero para alguien que no tiene opción quitarle esa ayuda estatal sería truncarle su vida de por vida.

Un niño pobre no saldrá de la pobreza sino tiene educación. Eso era lo que hizo Torrijos educó al pobre y creó la clase media. Daba uniforme, útiles a los pobres en campos y estoy segura, porque es lo que me cuentan mis padres que eran criados en campos. Gracias a él, su forma de ver la educación y al pobre mis padres salieron adelanté vencieron la pobreza, por medio de la educación.

Ahora estarías dispuesto a dejar sin educación a niños, por quitar un subsidio que crees innecesario, pues te diré lo veo necesario, puesto que ayuda a muchas familias de extrema pobreza que tú no ayudarías.

Al final del camino gobiernos vienen, los gobiernos van y al pobre siempre lo olvidan.

TURISMO INTERNO- Cerro Punta y Volcán

Nunca había ido a Estado Federal de Chiriqui, pero tengo que confesar que tantos años de escuchar que Chiriqui es hermoso y pensar que exageraban, pero tengo que se objetiva y definitivamente es hermoso. Estando en la casa de mi madre y de vacaciones, le dije a mi tinieblo vamos a Chiriqui y me dijo está bien. Así que salimos rumbo al DF panameño.

Lo peor de viajar con niños es él temido cuando llegamos, sin embargo lo peor fue ir con mi tinieblo y el tsunami totalmente dormidos alrededor de cuatro horas y tener que ir manejando sola. Tengo que confesar odio manejar y peor me da fatiga, dolor de espalda y mal carácter.

La noche anterior me metí a Booking.com (propaganda no pagada) y encontré un hostal hermoso llamado Le Petite Maison y digo para hacer un plan una noche antes esta más que bien.

El precio por tres días y dos noches fue de 120.00 dólares y como fuimos en carro propio fue alrededor de 25 dólares, por día en gasolina, el desayuno lo dio el hostal, almuerzo en los pueblitos sale súper económico no más de 4.00 dólares y en la cena comíamos pizza.

Fuimos a Cerro Punta a comer fresas con helado, montar caballos y conocer la Hacienda Harás de Cerro Punta también fuimos a los pozos termales en Caldera a una hora de Volcán, recorrimos Cuidad de David, un corto paseo por Boquete, ya que estábamos muy cansados y por último en Bugaba. Tengo que aceptar que es hermoso y que volvería, pero en avión manejar siete horas y escuchar “mamá llegamos” casi me deja internada en un psiquiátrico.

En harás de Cerro Punta quería ver el caballo peruano negro hermoso de las fotos, pero estaba enfermo y nos tocó una bella yegua blanca muy elegante. Los caballos están muy cuidados aprendí algo sobre caballos, inseminación artificial en yeguas, quien lo diría y el valor de los caballos. Tengo que confesar que un caballo de ese establo vale más que mi casa, carro y un año de trabajo.

Compramos una puerca (vegetales variados en una bolsa plástica), con muchas verduras en 8.00 dólares. Recorrimos todo el pueblo, el clima es buenísimo es fresco, agradable me dieron ganas de vender todo y irme a vivir del aire, pero siendo realista tengo una poca que mantener y educar.

Sería mi corta experiencia en tierras altas. Si tienes alguna duda o quieres algún consejo me dejas un mensaje. Soy experta en trips económicos y soy buena buscando ofertas y si quieren estar tranquilos en un ambiente hogareño reserven en Le petite Maison.

Dejo fotos de nuestro paseo a  Chiriqui.

Bye.

¿ Porqué Psico y Mamá?

¿Porqué Psico y mamá? Es algo tan simple como decir que no estoy bien de la cabeza, pero me embaracé siendo joven, soy feminista, agnóstica y tengo miles de problemas mentales, que mejor no menciono.

Lo que sí sé es que entre mi vida caótica de madre de una niña de 4 y mi vida laboral lo menos que puedo hacer es sentarme a tomarme una botella de vino en la casa que aún no estreno. Esta mierda de ser adulta es pura publicidad engañosa y poco ingreso monetario y muchas facturas que pagar. ¡Debí quedarme en casa de mis padres hasta secarme de vieja!. Lo de ser adulta responsable no se me da bien.

Lo psico es, por un ex que me dijo un día que era una psicopata, por no se perdonar, pero ahora que recuerdo perdone al actor de supermán, aún no entiendo el motivo para dejar de serlo tan bello que es.

En ese sentido me enfoco y creo fielmente en el que todos tenemos percepciones distintas, tal vez cuando manejo me vuelvo camionera grito y ando recordándoles la madre a la gente, pero si manejas en Panamá entenderás lo que digo.

Quizás, es porque me vale madre ciertas cosas y cuándo siento que estoy perdiendo energías en algo que no vale la pena me hago la loca y lo dejo pasar. Al final de las historias, solo deberíamos enfocarnos en lo que nos hace feliz y lo demás tirarlo al inodoro.

Durante mi maternidad aprendí a llorar, reír, amar, sentirme triste, eufórica y muchas veces psicopata; esto de ser madre no es fácil y peor aún cuando tienes presión social.

Explicó mi presión social un ejemplo es y ¿cómo vas con tu hija? Pues, bien aquí haciendo ensayo y error.

Otra pregunta es ¿No piensas en tener otro? Cómo le explico joven de milagro podemos sobrevivir, ya siento que el mundo está sobrepoblado y no deseo traer a un niño con carencias tal vez cuando gane algunos K más lo intente.

Una tercera sería ¿Cómo llevas la maternidad? Pues, muy bien con ojeras y corrector de maquillaje regado, el cabello en chongo, uñas sin pitar hace meses y raíz del tinte de 5cm. Al final ¿pienso que comer es prioridad o me equivoco?.

Así voy tanto tropiezo y tratando de ser madre, no mejor amiga del tsunami. En ocaciones creo que nos llevamos tan bien que ella piensa que vino en una caja desde el país de las cigüeñas y bajándole al tono ácido me tengo que ir a trabajar porque para eso me pagan.

Un beso.

Este 8M es el día para reivindicar nuestro lugar en el mundo.

El 8M Significa un avance, un logro más, una voz conjunta por un cambio auténtico.

IMG_20170308_130258_767

Tal vez no seas feminista, ni compartas muchas de nuestras luchas, tal vez no tengas la misma visión de los derechos que exigimos, pero la lucha es de todas al final el 8M incluye a la mujer sea feminista o no.

Estar en las calle exigir justicia, ir en contra del Estado Patriarcal es un lucha de todas, luchar contra la violencia, exigir justicias por violaciones, maltrato y mejoras salariales; no solo es la lucha de las feminista. Es la lucha de todas. 

No estamos adaptando culturas de otros lados, estamos LUCHANDO por nuestros derechos, por mejores días para nuestras hijas, para educar en igualdad a nuestros hijos, para cambiar el patriarcado. La forma en que criamos a las futuras generaciones, para EXIGIR lo que por años nos han quitado.

Cada día golpean a una mujer, la acosan, las violan y la mentalidad de las personas es culpar a la victima y no ayudan en programas eficaces, para educar al ciudadano común  y hacerle entender que un piropo es una forma de violencia, es intimidar a la mujer, humillarla hacerla sentir mal, en algunos casos hasta se culpan, por que un hombre le grita improperios en la calle, para engrandecer su MASCULINIDAD, tan pequeña es que necesitas pisotear alguien, para sentirte más macho.

Recuerda mujer siempre habrá una que te tienda la mano, siempre habrá una mujer que te ayude en momentos difícil y recuerda que las mujeres debemos apoyarnos entre si, no destruirnos, no despotricar a la compañera; porque sí en esta lucha somos COMPAÑERAS.

Seas o no FEMINISTA, este día es por la MUJER y para la MUJER.  Únete a la lucha aunque no compartas todos las luchas.  ¡Viva la mujer,Viva el 8M!

Ten presente que el 8 de marzo, no es el día de la mujer, es la REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS peleados, por manufactureras hace años y aún en pleno siglo XXI seguimos peleando. La Lucha es contante y aún tenemos mucho por lo que pelear.

¡Abajo el patriarcado que va a caer, que va a caer!

¡Arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer! #8M. 

5 cosas que aprendí al ver YOU

Si no has visto esta historia; deberías correr.

La historia es un psicopata que se enamora de una chica, por lo que termina haciendo hasta lo posible, para ser parte de su vida y todo comienza por su nombre gracias a su tarjeta de crédito, pues no vine a contar la historia al verla se darán cuenta que estamos en un mundo donde queremos agradar a toda costa y no pensamos que estamos exponiendo demasiado nuestra vida, solo con el afán de ser populares o tener mas seguidores.

Ahora bien aquí explicó las cinco cosas que aprendí de YOU.

1. Número uno evitar tener mi nombre completo en las tarjetas de crédito o poner mi nombre completo al llenar algo que no tenga que ver con el banco o pagos de cheques.

2. Número dos tener mis redes sociales privadas y utilizar una foto sencilla, para los perfiles y poca información en mi biografía.

3. Número tres evitar a toda costa que la gente extraña sepa mi dirección, muchas veces cometemos errores al decir vivo en tal lugar, en tal cuadra y de esa cuadra a tu casa es corta y nos exponemos más.

4. Número cuatro a no confiar en nadie, o observar bien mi alrededor. Mi madre dice que como hay gente buena, hay malas y muchas personas se alegran de los fracasos lo celebran, así que es mejor tener una vida oculta y muy privada.

5. Número cinco a ponerle claves complejas a mi celular, con solo accesar a mi teléfono móvil tienen total control de mi vida personal, amorosa y cuentas bancarias.

Me quedó en la mente que realmente no estamos seguros hay muchas personas que están pendiente a cada paso que damos y eso realmente me aterra y bueno no me puedo meter en una burbuja y quedarme allí; por lo que tengo que seguir viviendo y pensar qué hay más personas buenas que malas aunque el diario diga otra cosa.

Paz y amor.

¿Cuánto contribuyes para que la mierda siga gobernando?

Cuando más descubro al mundo, más siento que pertenezco a marte. 

Lo digo en el sentido, que no me parece nada bueno vivir en un mundo donde el rico es más rico explotando los dones de los pobres, donde abusan de los que menos tienen y les lavan el cerebro, para que pensemos que todo lo que hacen es lo correcto.

La política en mi país es una gran miedo, como en la mayoría de los países en el mundo, pero te tengo una pregunta ¿Cuánto contribuyes para que la mierda siga gobernando? Sabes al final contribuimos todos, para que este país se vaya en picada.

El fin de semana estaba entregando regalos por un área de difícil acceso donde tienes que subir 500 metros sobre el mar en un carro incómodo en acantilado y con calle de laja (tierra, piedra), donde los políticos de ese pueblo no pisan, ni para pedir el maldito voto, ahora mucho menos para ayudar a las personas que tienen NECESIDAD y NECESIDAD real, donde los niños recojan sobras de la comida del comedor, para llevarle algo a su familiares.

Si señores este es el país en el que vivimos dónde ninguno debe estar en pobreza extrema, no debe haber falta de alimentos, educación y todo las mierdas que nos ponen en la televisión, para decir que Panamá, es un país privilegiado, pero ese privilegio los tienes algunos. Qué están cada día haciéndose más rico y los pobres, más pobres.

A ti que te vale mierda la política, te digo hoy VOTA tenemos que cambiar el rumbo de este país y eso solo lo hacemos votando, por personas nuevas, caras nuevas, gente nueva, investigando que hacen, que no han hecho y que propuestas tienen. Los partidos políticos son una basura y tu eres parte dela basura si sigues engañándote, vendiendo tu voto, por el pan de hoy, puesto que mañana solo tendrás más hambre.

La pobreza existe, por si no lo sabes, pero que te importa verdad si estas criticando todo, pero en el sofá, hagamos de esto alto, seamos parte de la revolución, seamos parte de la historia, NO REELIJAS  a nadie. 

Seamos el cambio hoy.

Atte, 

una ciudadana cabreada de esta mierda de política partidista y rebuscona. 

Casi treintañera y muchos problemas existenciales.

Digamos que está vida es una maldita ruleta rusa y mi vida es como estar en Disney de adultos…

Estoy cambiando mi contenido del blog, ya que creo que mi etapa de bloguera cool culmino y tal vez a muchos no le gusto como pienso y en que me convertí últimamente, pero es que leer me abierto el cerebro y mi forma de ver el mundo. Yo le tengo miedo a crecer, pero no a envejecer, sino a crecer a cambiar; ser otra persona luego de los treinta años y aunque me falta algunos años digamos que tengo pánico a ser adulta también le tengo miedo al amor, pero eso es otra vaina.

Tengo mucho que agradecer antes que criticar la vida me trata bien en lo que cabe y mi hija es el sol de mi mañana, mi familia y hasta mi pareja sexual y sentimental, para que mentirnos.

Hago cambios personales distintos, a veces creo que entre más leo más abierta y futurista me pongo y más personas voy alejando de mi mundo. Es así de simple, respetando tu opinión, pero espero lo mismo para la mía.

En resumen renovamos el blog en cuánto a contenido, fotos y lo que se me ocurra.

Los quiero y extrañe un mundo. 

DSC01658

El feminismo quiere acabar con el HETERONORMATIVA.

El feminismo quiere acabar con el HETERONORMATIVA, es por ello que nadie debe temer al Feminismo, ya que, solo busca la equidad entre los géneros y roles. Es por lo que debemos dejar sumamente claro que el Feminismo, solo es algo positivo aunque muchas personas lo quieran tildar de lo peor.  Es tan malo querer los mismos derechos e igualdad entre mujeres y hombres.

Es decir, el feminista quiere erradicar la crianza donde el hombre no puedo llorar o exponer sus sentimientos sin ser llamado maricón o débil. En donde el hombre se puede quedar bajo el cuidado de los hijos, sin ser menospreciados, que podamos vivir en un lugar donde no solo el hombre pague las cuentas por el mal llamado “Caballerismo”, que solo hace que el Machismo sea prolongado.

 El hombre por cultura en todas las religiones siempre es que el que trabaja y prevé de las necesidades a la familia, en cambio en esta nueva ola y el cambio de pensamiento de muchas personas, el hecho que un hombre se quede en casa bajo el cuidado de los hijos y del hogar, es mal visto. Ahora nos preguntamos el ¿Por qué? Es tan sencillo como decir que al ser criados por el MACHISMO  en todo su esplendor donde el hombre es un ser sin sentimiento y le es totalmente prohíbo expresarlos y mucho menos si es delante de una mujer.

Donde el hombre debe trabajar mucho y esforzarse para llevar el pan, ya que estamos criados para ello, en todas las familias se le dice al niño no llores “ERES UN HOMBRE”, más no le dices es normal llorar somos humanos y sentimos frustración

Y que decir si llora por amor, eso es totalmente inaceptable, ya que un hombre no llora y creo que en todos los hogares del país se escucha la frase “Eres un hombre y no un maricón; así que te callas”.

 Es, por ello que es el momento para acabar con la HETERONORMATIVA, que solo prolonga el Machismo y agrava la situación actual con actos de violencia de género.

Si eres hombre te puedo asegurar que no es malo llorar, ni te hace menos hombre; solo eres un tipo normal con sentimientos.

Acabemos con la HETERONORMATIVA de raíz.

 

feministailustrado

Imagen de @FeministaIlustrada. 

Mi experiencia con la copa menstrual.

Mi menstruación dura alrededor de cuatro días, soy flujo normal; sin embargo me compre la talla L, ya que tuve una hija y se suponen que es la talla correcta para mi.

La mande a comprar por páginas de afuera, ya que en Panamá te quieren vender una $25.00 y fuera del país la encuentras en $15.00 puesta aquí.

Día 1:

Como todas las primera vez es incómodo, pero desde hace un año uso tampones en vez de toallas femeninas, ya que son más cómodas para mi.

Trabajo en la calle y por ende estar pendiente de que la toalla femenina se mueva me era un fastidio; así que me puse a investigar y comencé a usar tampones por comodidad.

Al pasar el tiempo y buscando en la web leí sobre la “COPA MENSTRUAL” así que lo pensé muchas veces, porque me parecía incómodo o difícil de poner, pero resuelta que es todo lo contrario y no la sientes, además se vacía cada doce horas y no cada cuatro como el tampon o el cambio de toalla femenina.

Hasta el momento no he sentido molestia, ni fugas, pero es mi primer día y no contaré victoria.

No la sentí en toda la noche y cuando me levante no había derrames, por tanto pasó la prueba.

Día 2: 

Leyendo en internet vi que decían que era mejor usarla en casa cuando era por primera vez, pero ya tenía experiencia con los tampones así que no es incómodo. En ocasiones la copa se va adentro y el palito que sobra molesta, pero voy al baño, lo halo un poco y listo.

Digamos que es mi día de más flujo, por tanto hoy es el día que decide todo.

Bueno tuve una complicación, ya que aún me falta aprender a ponerme bien la copa y manche mi ropa interior un poco.

Pero luego que verifique y la arregle no tuve más goteo y todo bien. En algunos momentos el palito para jalar la copa me incómoda, pero cuando voy al baño la muevo un poco y listo; es como sino la cargará.

Día 3:

Totalmente acostumbrada como el flujo es poco, no he tenido filtraciones, pero si he sentido que al introducción la copa incómoda más, peor es porque no está bien lubricado el canal vaginal, por el poco flujo.

Resumen: Cuando la vayas a usar, por primera vez, trata que sea en tu casa y no en la calle, hasta que estés totalmente adaptada.

Lo Positivo: no tienes que estar cambiándote cada 4 horas y no te produce reacción alérgica.

Lo negativo: Cuesta un poco la adaptación.

fotonoticia_20150818125546_800